Grupos gaiteros, bailarines y público en general, desfilan hacia el cementerio de San Jacinto, Colombia, el 14 de agosto de 2022.
Grupos gaiteros, bailarines y público en general, desfilan hacia el cementerio de San Jacinto, Colombia, el 14 de agosto de 2022.

Grupos gaiteros, bailarines y público en general, desfilan hacia el cementerio de San Jacinto, Colombia, el 14 de agosto de 2022. Karla Gachet hide caption

toggle caption

Karla Gachet

Esta cobertura es parte de una serie especial, Cumbia across Latin America, un reportaje visual que abarca seis países y cubre a las personas, lugares y culturas que mantienen vivo este género musical.[1]

Todo baile fue visto como rebelde en tiempos de la colonia. La costa caribeña de Colombia vio nacer la cumbia, en el sistema fluvial de la depresión momposina y en los Montes de María. Durante la colonización de América en el siglo XVI, llegaron miles de personas esclavizadas desde el continente africano al puerto de Cartagena. Forzadas a dejar su tierra, trajeron su música, sus tambores religiosos y su espiritualidad. Estos tambores también se usaron para enviar mensajes secretos durante los procesos de cimarronaje.

De izquierda a derecha, Diomar Trigos, Esneider Páez, Humberto Cañizares y Sebastián Suárez se encuentran en la calle después de participar en el Desfile Pocabuyano en El Banco, Magdalena, Colombia, durante el Festival Nacional de la Cumbia, el 15 de octubre de 2022.

De izquierda a derecha, Diomar Trigos, Esneider Páez, Humberto Cañizares y Sebastián Suárez se encuentran en la calle después de participar en el Desfile Pocabuyano en El Banco, Magdalena, Colombia, durante el Festival Nacional de la Cumbia, el 15 de octubre de 2022. Representan a la pueblo de San Alberto, Cesar, y visten ropa tradicional de cumbia.
Ivan Kashinsky hide caption

toggle caption

Ivan Kashinsky

Workers unload sand at the El Cesar dock in El Banco, Colombia, on August 8, 2022. In the distance, a fishing boat is also seen returning to the dock. El Banco and its surroundings along the Magdalena River are considered by many to be the birthplace of cumbia. The National Cumbia Festival, which takes place at El Banco Magdalena, was founded in 1968, in honor of the legendary composer José Benito Barros Palomino. Trabajadores descargan arena en el muelle de El Cesar en El Banco, Colombia, el 8 de agosto de 2022.A la distancia se ve a un barco pescador tambien regresando el muelle. Muchos consideran que El Banco y sus alrededores a lo largo del río Magdalena son la cuna de la cumbia. El Festival Nacional de Cumbia, que se lleva a cabo en El Banco Magdalena, fue fundado en 1968, en honor al legendario compositor José Benito Barros Palomino.

Trabajadores descargan arena en el muelle El Cesar, en El Banco, Colombia, el 8 de agosto de 2022. Karla Gachet hide caption

toggle caption

Karla Gachet

José Benito Africano Mendoza sings cumbias to people hanging out along the Magdalena River in El Banco, Magdalena, Colombia, on August 7th, 2022. Africano composes and performs cumbias, Including “Nostalgia de me Tierra,” a song about El Banco. Although Africano is talented, his songs are unpublished and his dream of playing at the Festival Nacional de Cumbia, which takes place in El Banco,has not been realized. He plays music on the streets for tips. Many consider El Banco and the surrounding areas along the Magdalena River to be the birthplace of cumbia. The Festival Nacional de Cumbia, which takes place in El Banco Magdalena, was founded in 1968, in honor of the legendary composer José Benito Barros Palomino.

José Benito Mendoza canta cumbias a las personas que se reúnen a orillas del río Magdalena en El Banco, Magdalena, Colombia, el 7 de agosto de 2022. Ivan Kashinsky hide caption

toggle caption

Ivan Kashinsky

La región de ciénagas también era territorio de muchas culturas indígenas, hoy conocidas como “anfibias” por su cercanía al agua. Se dice que estas culturas usaban flautas hechas de huesos en ritos ceremoniales. En los Montes de María, donde habitaban otros pueblos indígenas, se han encontrado pequeñas estatuillas de figuras humanas con instrumentos semejantes a una gaita, también conocida como chuana. La vestimenta usada en el baile tradicional, la trova, el baile en pareja y el idioma de las canciones son ejemplos de la influencia europea. Los instrumentos musicales de esta región están hechos de la tierra, simulando a los pájaros que vuelan a orillas de los ríos, el caer de la lluvia o el latir de un corazón.

COLOMBIA - Carlos Casas Serrano makes a tambor alegre, a traditional drum used in cumbia, in the workshop of Colilo Lara, on August 12th, 2022, in San Jacinto, Bolivar, Colombia, during the Festival Nacional Auntóctono de Gaitas. Colilo, also without a shirt, chats with another man. Colilo is the son of one of the original Gaiteros de San Jacinto and has been making drums for over fifty years. Gaita is a traditional instrument made from a cactus and is tied to the origins of cumbia. COLOMBIA - Carlos Casas Serrano fabrica un tambor alegre, tambor tradicional usado en cumbia, en el taller de Colilo Lara, el 12 de agosto de 2022, en San Jacinto, Bolívar, Colombia, durante el Festival Nacional Auntóctono de Gaitas. Colilo, también sin camiseta, charla con otro hombre. Colilo es hijo de uno de los Gaiteros de San Jacinto originales y lleva más de cincuenta años fabricando tambores. La gaita es un instrumento tradicional elaborado a partir de un cactus y está ligado a los orígenes de la cumbia. Colio Lara No shirt blue shorts Contact: 320 7825823 304 6704107

Carlos Casas Serrano fabrica un tambor alegre, tambor tradicional usado en cumbia, en el taller de Colilo Lara, el 12 de agosto de 2022, en San Jacinto, Bolívar, Colombia, durante el Festival Nacional Auntóctono de Gaitas. Ivan Kashinksy hide caption

toggle caption

Ivan Kashinksy

Portrait of Orlando Jose Blanco Alvarez and his tambor alegre on Aug. 12th, 2022, during the Festival Nacional Autóctono de Gaitas in San Jacinto, Colombia. A conjunto de gaitas, an ensemble featuring flutes of indigenous origin and Afro-Colombian drums, plays rhythms such as cumbia in its most traditional setting. Retrato de Orlando José Blanco Álvarez y su tambor alegre el 12 de agosto de 2022, durante el Festival Nacional Autóctono de Gaitas en San Jacinto, Colombia. Un conjunto de gaitas, formado por flautas de origen indígena y tambores afrocolombianos, toca ritmos como la cumbia en su ambiente más tradicional.

Retrato de Orlando José Blanco Álvarez y su tambor alegre el 12 de agosto de 2022, durante el Festival Nacional Autóctono de Gaitas en San Jacinto, Colombia. Karla Gachet hide caption

toggle caption

Karla Gachet

Hundreds of participants, dancers, musicians, empresses, parade through the city of El Banco, Magdalena, Colombia during the Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino 2022.

Cientos de participantes, bailarines, músicos y reinas desfilan por la ciudad de El Banco, Magdalena, Colombia, durante el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino 2022. Karla Gachet hide caption

toggle caption

Karla Gachet

Yojan David Laguna Ospino and Jakelin Guillen Epalza, both age 11, from the dance group, Costa Azul Danza Indio Manzos, pose in the community of Playa Blanca (Guamal), near El Banco Magdalena, Colombia, on August 6th, 2022.

Yojan David Laguna Ospino y Jakelin Guillen Epalza, ambos de 11 años, del grupo de danza Costa Azul Danza Indio Manzos, posan en la comunidad de Playa Blanca, en Guamal, cerca de El Banco, Magdalena, Colombia, el 6 de agosto de 2022. Ivan Kashinskhy hide caption

toggle caption

Ivan Kashinskhy

Melgen Melendez Baena, a cumbia dancer from Barranquilla, holds up his hand, as Cristobal Perez santos, 72, in a wheel chair, watches the parade of gaitero groups and dancers move through the town and then to the cemetery to pay tribute to the late gaiteros on August 14th, 2022, in San Jacinto, Bolivar, Colombia, during the Festival Nacional Auntóctono de Gaitas. Gaita is a traditional instrument made from a cactus and is tied to the origins of cumbia.

Melgen Meléndez Baena, bailarín de cumbia de Barranquilla, levanta la mano mientras Cristóbal Pérez Santos, de 72 años, observa desde su silla de ruedas el desfile de grupos de gaiteros y bailarines que recorren el pueblo y luego se dirigen al cementerio para rendir homenaje a los gaiteros fallecidos, el 14 de agosto de 2022, en San Jacinto, Bolívar, Colombia. Ivan Kashinksy hide caption

toggle caption

Ivan Kashinksy

The gaita ensemble, Son de Quitasol, practice on August 13th, 2022, during the Festival Nacional Autóctono de Gaitas de San Jacinto. One of the local schools was used by the musicians coming from other places, as a place to sleep.

El conjunto de gaitas Son de Quitasol practica el 13 de agosto de 2022, durante el Festival Nacional Autóctono de Gaitas de San Jacinto. Una de las escuelas locales fue utilizada por los músicos provenientes de otros lugares como lugar para dormir.
Karla Gachet hide caption

toggle caption

Karla Gachet

COLOMBIA - Yieson Landero, grandson of the legendary cumbia composer, Andrés Landero, records a cumbia song in Estudio Mastil Récords, on August 12th, 2022, in San Jacinto, Bolivar, Colombia, during the Festival Nacional Auntóctono de Gaitas.

Yieson Landero, nieto del legendario compositor de cumbia Andrés Landero, graba una canción de cumbia en Estudio Mastil Récords el 12 de agosto de 2022 en San Jacinto, Bolívar, Colombia, durante el Festival Nacional Autóctono de Gaitas. Ivan Kashinsky hide caption

toggle caption

Ivan Kashinsky

José Benito Africano Mendoza fishes in the Magdalena River, poses with his guitar in his house and cleans fish in El Banco Magdalena, Colombia, on August 7th, 2022. Africano composes and performs cumbias, Including “Nostalgia de me Tierra,” a song about El Banco. Although Africano is talented, his songs are unpublished and his dream of playing at the Festival Nacional de Cumbia has not been realized. Many consider El Banco and the surrounding areas along the Magdalena River to be the birthplace of cumbia. The Festival Nacional de Cumbia, which takes place in El Banco Magdalena, was founded in 1968, in honor of the legendary composer José Benito Barros Palomino.

El pescador José Benito Africano Mendoza posa con su guitarra en su casa en El Banco, Magdalena, Colombia, el 7 de agosto de 2022. Ivan Kashinsky hide caption

toggle caption

Ivan Kashinsky

Emilia Reyes Salgado, alias “La Burgos La Meya”, es una de las mejores cantadoras de bullerengue de San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América. A media hora de ella, en Arjona, vive Petrona Martínez[2], ganadora del Latin Grammy a mejor álbum folclórico con Ancestras, y en María La Baja está Pabla Flores, que viene de un linaje de cantadoras y tiene una escuela en honor a su madre, pues fue quien le enseñó a cantar. Las raíces africanas de la cumbia no solo son sus instrumentos de percusión: tambor alegre, llamador y tambora, sino también las voces de lxs ancestrxs que se expresan en los bailes cantados de la región. Las mujeres negras y afrodescendientes en Colombia están en el corazón de estos cantos y transmiten este legado de generación en generación.

Portrait of Ana Regina Ardila Matos, in her town of San Martin de Loba, Bolivar department, Colombia on August 5th, 2022. Ardila is a cantadora of a rhythm called “Tambora” which uses the same instruments and is related to cumbia. Ardila comes from a tradition of cantadoras, women who compose songs of their daily life. It is passed down through oral tradition. Most of the cantadoras in the region have grown up in areas of poverty, conflict and displacement. Many consider El Banco and the surrounding areas along the Magdalena River to be the birthplace of cumbia. The Festival Nacional de Cumbia, which takes place in El Banco Magdalena, was founded in 1968, in honor of the legendary composer José Benito Barros Palomino. Retrato de Ana Regina Ardila Matos, en su pueblo de San Martín de Loba, departamento de Bolívar, Colombia el 5 de agosto de 2022. Ardila es cantadora de un ritmo llamado “Tambora” que utiliza los mismos instrumentos y está relacionado con la cumbia. Ardila proviene de una tradición de cantadoras, mujeres que componen canciones de su vida cotidiana. Se transmite a través de la tradición oral. La mayoría de las cantadoras de la región han crecido en zonas de pobreza, conflicto y desplazamiento.

Ana Regina Ardila Matos posa para un retrato en su pueblo natal de San Martín de Loba, en el departamento de Bolívar, Colombia, el 5 de agosto de 2022. Ardila es cantadora de un ritmo llamado tambora, que utiliza los mismos instrumentos que la cumbia y está estrechamente relacionado con ella. Proviene de una tradición de cantadoras, mujeres que componen canciones sobre la vida cotidiana y las transmiten por tradición oral. Karla Gachet hide caption

toggle caption

Karla Gachet

Elida Cañates braids extensions on Suleidis Villegas’ hair on Aug. 4th, 2022, in Palenque de San Basilio, Colombia. The specific style is called “caminos”. Afro-colombian women wear different hairdos depending on the occasion. This is a part of the culture and history. San Basilio de Palenque is known for being the first free town in America. Slaves escaped and created their own towns such as Palenque in Colombia in the 17th century. Of the many palenques of escaped enslaved Africans that existed previously, San Basilio is the only one that survives. Women used to have escape maps on their braided heads.

Elida Cañates trenza extensiones en el cabello de Suleidis Villegas, el 4 de agosto de 2022, en Palenque de San Basilio, Colombia. El estilo específico se llama “caminos”. Karla Gachet hide caption

toggle caption

Karla Gachet

A fiesta in barrio El Cesar in El Banco, Colombia, on August 7th, 2022. This was the day the new president of Colombia was inaugurated, so the people in the neighborhood got together to celebrate and dance in front of the dock. The people in the photos are dancing Cumbia. Many consider El Banco and the surrounding areas along the Magdalena River to be the birthplace of cumbia. The Festival Nacional de Cumbia, which takes place in El Banco Magdalena, was founded in 1968, in honor of the legendary composer José Benito Barros Palomino.

Una fiesta en el barrio El Cesar de El Banco, Colombia, el 7 de agosto de 2022, en celebración de la posesión del presidente colombiano Gustavo Petro. El vecindario se reunió para bailar cumbia frente al muelle. Karla Gachet hide caption[3]

toggle caption

Karla Gachet

Dawn illuminates the dock and the Magdalena River in El Banco Magdalena, Colombia, on August 9th, 2022. The culture of the area, including cumbia, is deeply tied to the river and the fishermen. Many consider El Banco and the surrounding areas along the Magdalena River to be the birthplace of cumbia. The Festival Nacional de Cumbia, which takes place in El Banco Magdalena, was founded in 1968, in honor of the legendary composer José Benito Barros Palomino. Contact: Juan Jose Perez: +57 311 4157158

El amanecer ilumina el muelle y el río Magdalena en El Banco, Magdalena, Colombia, el 9 de agosto de 2022. La cultura de la zona, incluida la cumbia, está profundamente ligada al río y a los pescadores. Ivan Kashinsky hide caption

toggle caption

Ivan Kashinsky

San Jacinto, asentado en los Montes de Maria, es el epicentro de la música de gaita y de los ahora famosos Gaiteros de San Jacinto y de la cumbia de Andrés Landero, uno de los acordeonistas más queridos de latinoamérica. También fue en su momento territorio de las FARC (Frente Armado Revolucionario de Colombia). Se dice que la guerrilla abría paso a los músicos si enseñaban sus instrumentos. En medio de una guerra civil que duró más de medio siglo, la gaita, una flauta prehispánica hecha del corazón de un cactus y la pluma de un pato, se convirtió en su momento en un símbolo de paz. Estos son los aires indígenas que le soplan vida a la cumbia.

Jose Benito Barros oriundo de El Banco, Magdalena, escribió La Piragua y El Pescador, cumbias icónicas colombianas. A comienzos de su carrera, Barros no interpretaba los ritmos tradicionales de su región. Esta música de pescadores, músicos empíricos que aún recitan décimas a las orillas del río Magdalena, no era un ritmo aceptado por las clases media y alta de ese tiempo. Pero al ver que estos ritmos populares pegaban, cambió de rumbo su carrera musical. En 1970 realizó el primer festival de cumbia en El Banco, siendo juez y parte del mismo. Sus hijas, junto a las elites banqueñas, continúan realizando el festival cada año. Mientras el puerto principal se adorna para impresionar a las autoridades invitadas al festival, a pocas cuadras del lugar, los barrios más olvidados siguen siendo extorsionados por parte de pequeños grupos armados.

Ingrid cifuentes, dances with candles, as people play gaitas and drums and dance cumbia in the main plaza on August 13th, 2022, in San Jacinto, Bolivar, Colombia, during the Festival Nacional Auntóctono de Gaitas. Gaita is a traditional instrument made from a cactus and is tied to the origins of cumbia.

Ingrid Cifuentes baila con velas mientras personas tocan gaitas y tambores y bailan cumbia en la plaza principal, el 13 de agosto de 2022, en San Jacinto, Bolívar, Colombia, durante el Festival Nacional Autóctono de Gaitas. La gaita es un instrumento tradicional hecho de cactus y está ligada a los orígenes de la cumbia. Ivan Kashinksy hide caption

toggle caption

Ivan Kashinksy

Esta cobertura se realizó con el apoyo del programa National Geographic Explorer. Karla Gachet e Iván Kashinsky son fotoperiodistas radicados en Los Ángeles, California. Puedes ver más del trabajo de Karla en su sitio web, karlagachet.com , o en Instagram en @kchete77. El trabajo de Iván está disponible en su sitio web, ivankphoto.com , o en Instagram en @ivankphoto
[4][5][6][7]

References

  1. ^ Cumbia across Latin America (www.npr.org)
  2. ^ Petrona Martínez (www.npr.org)
  3. ^ presidente colombiano Gustavo Petro (www.npr.org)
  4. ^ karlagachet.com (karlagachet.com)
  5. ^ @kchete77 (www.instagram.com)
  6. ^ ivankphoto.com (ivankphoto.com)
  7. ^ @ivankphoto (instagram.com)

By admin